
!De verdad! los humanos hemos evolucionado con la tierra y estamos predestinados a vivir aquí. La atmosfera, sus nutrientes, los ciclos naturales y nuestros sistemas biológicos evolucionaron juntos y nos mantienen aquí. Si se quisiera aprender a vivir en Marte se debería tratar de subsistir en el norte de Chile donde las minas de cobre y el ecosistema son muy similares.
Los humanos no estamos diseñados –evolutivamente- para vivir afuera de la tierra. Hay que reconocer el valor científico de la exploración espacial y el potencial de los posibles descubrimientos que de esto se deriven, y cuando aplaudimos innovaciones tecnológicas que permiten a los humanos ir hacia donde ningún humano haya ido antes. Deberemos tener cuidado, no hay que hacer tanto alboroto para ir a otro lugar más o menos habitable. Usemos nuestro ingenio para vivir aquí para permanecer aquí para conservar. Hay momentos en los que se debe pensar en las particularidades y usos de la palabra “conservar”, quizá es momento que se reclame esa palabra a la derecha y se use por el bien común.
Como humanos debemos incorporar lo mejor de la tecnología y la cultura para que nuestras “colmenas” o civilización reflejen una visión contemporánea. Las ciudades, los sistemas, las colonias e incluso las ciudades deben girar y establecer relaciones reciprocas con los ecosistemas alrededor. Cuando manufacturar deje de ser peligroso, comercio y residencias podrán coexistir de la mano con la industria para un beneficio mutuo.

|RB
No hay comentarios:
Publicar un comentario