Mostrando entradas con la etiqueta User Experience. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta User Experience. Mostrar todas las entradas

junio 02, 2009

Demostración Proyecto Natal XBOX 360

Simplemente la experiencia del usuario llega a las consolas y se explota al máximo (como nunca), es una mejora del Wii o Augmented Reality, ya que aqui no es con una camara, sino con un laser que distingue desde tu cara hasta cualquier movimiento de tu cuerpo. Disfrutenlo!, simplemente el futuro es hoy.




El nuevo invento de Microsoft consiste en los siguiente: por un lado tenemos la interacción con el movimiento de Wii o de los juegos de Eye Toy. Todo, teniendo en cuanta que la nueva LASER-cámara de Microsoft cuenta con una precisión en la captura del movimiento milimétrica. Algo que, de momento, no han conseguido con tanta calidad ni Nintendo, ni Sony. Por otro lado, la misma cámara también reconoce objetos, caras y expresiones. De esta forma, la cámara captará imágenes, textos, estados de ánimo.

Project Natal también reconoce la voz. La prueba de ello ha sido una increíble demo técnica que ha mostrado el mismísimo Peter Molyneux, en la que una mujer mantenía una conversación complicada con un niño virtual, mientras ambos interactuaban de una forma jamás vista antes.

Las posibilidades de esta tecnología se antojan como infinitas. El público que ha asistido a la conferencia se ha quedado con la boca abierta y con la sensación de haber estado presentes el día en el que se escribió una nueva página de la historia de los videojuegos. Aunque, según fuentes oficiales de Microsoft, al menos habrá que esperar cerca de dos años para poder probarla en casa.

mayo 29, 2009

Jolicloud para Netbooks. Sale Alpha en Junio


El sistema operativo para Netbooks, propuesto por los creadores de Netvibes suena particularmente interesante ya que busca optimizar el rendimiento de las netbooks y precisamente hacerlo via online, ya que la gran mayoria de las aplicacionesde Jolicloud van a ser tipo Google Docs, Calendar, etc. La idea es sacar el maximo rendimiento de las maquinas para cosas que si se tiene que hacer indispennsablemnete dentro de ellas y lo demas que no es estrictamente necesario hacerlo online. La experiencia del usuario se antoja parecida al iphone con iconos grandes y claridad visual en los iconos lo que hace una reaccion intuitiva del usuario.





La versión alpha de este novedoso sistema operativo, con el nombre clave de Robby, aparecería muy pronto, de hecho, en los primeros día del mes que se nos avecina (en 3 dias), y hasta entonces sus desarrolladores han liberado una lista con los netbooks con los que está garantizada una instalación exitosa sin complicaciones (i.e.: Sin tener que buscar drivers):

  • Asus Eee PC 700, 701SD, 900, 901, 904HD, 1000, 1000H, 1000HD, S101 / Eee Box B202 / Eee Top 1602
  • Compaq Mini 700EF
  • HP Mini 1000
  • Dell Mini 9 y Dell Mini 10v
  • Intel Classmate
  • Lenovo S10 y derivados
  • MSI Wind 100 y Wind 120
  • Samsung NC10 y N310

Si su netbook no está en la lista, no hay que desesperar, pues esta sólo contiene los modelos ya probados, pero la distribución probablemente funcionará en la mayoría de los netbooks actuales. Si se desean inscribir en el programa de pruebas alpha, deben suscribirse en la página de Jolicloud.

Via Fayerwayer.

mayo 26, 2009

Kansei definición y sus origenes


Kansei es una palabra japonesa que no tiene una traducción exacta al español, pero que puede ser comprendida como "sentimiento psicológico", según el Maestro Gustavo Victor Casillas. El Kansei es el aspecto psico-fisiológico integral que comprende lo cognoscitivo y los cinco sentidos: los de visión, oído, sabor, olor y tacto.

Siendo asi como ejemplo de esta disciplina es ilustrativo imaginar el Kansei colectivo que todos tenemos, como el momento en que pensamos; "como podría mejorar nuestra relación con múltiples de los productos con los que interactuamos". Es ese momento que decimos este producto estaría mejor si...




El padre del Kansei es el Dr. Mitsuo Nagamachi nació en el puerto de Kobe, Japón en 1936 y es especialista en los temas de Ergonomía, Diseño del trabajo, Seguridad Industrial, Manufactura, Robótica y Gerontecnología (Tecnología Geriátrica). Fundador del campo llamado Kansei Engineering y Ergonomía Kansei. Actualmente es Director de IKD, International Kansei Design Center de Japón para el desarrollo de estrategias Kansei.

Etimológicamente, el término se divide en kan: sensación y sei: sensibilidad. Se utiliza para denotar las cualidades que posee un objeto para transmitir emociones placenteras en su forma de uso. Al incorporarlo en los procesos de diseño, y lograr éxito en sus aplicaciones asi como mayor apego del usuario al objeto, se implementó con mucho éxito en grandes compañías desde sus comienzos.


El mejor ejemplo de esto: es diseño del iPod, y la vinculación que logra la marca con el usuario, esto viene desde años atrás y con la perspectiva de que Apple tiene fans no clientes, lo logran gracias a un desarrollo y un proceso de ingeniería Kansei, aplicado como filosofia por el jefe del departamento de Diseño Industrial Jhonathan Ive.
Como primer punto al tener un objeto como un iPod touch en nuestras manos, genera una relación emocional derivada de la construcción de marca y de las delicadas líneas que definen su diseño; simple no, sencillo si, practico, amigable, trendie, funcional, cercano, estos como aspectos externos nos permiten tener la introducción hacia un producto altamente comercial. Pero todo se define en ese momento cuando dejamos atrás todo lo anterior y comenzamos a usarlo, la parte interna. En ese momento entra lo que se conoce como el UX (User Experience), sí la experiencia del usuario, esté descubre una facilidad de manejo y una relación intuitiva, casi natural con el software, lo que provoca dentro del usuario placer, por lo que nuestro cerebro entiende debido a todos los mensajes, en conjunto con la experiencia de uso, qué éste objeto es memorable y disfrutable. Para Apple, rotundo éxito, esto genera el comienzo de los fans y la vision de la marca como una Lovemark.
Nagamachi en 1972 declara cual es el propósito del Kansei;
“Diseñar productos y servicios que van más allá de satisfacer nuestras necesidades. Buscar diseñar experiencias de uso y producir a través de los productos que diseñamos, sensaciones y experiencias placenteras.”
Es importante destacar, que el Kansei también es una impresión subjetiva del individuo sobre cierto artefacto, entorno o situación, en donde usa todos los sentidos (olfato, vista, tacto, audición y gusto).

De esta forma, es un proceso mental generado por el mundo exterior y evaluado mayormente por el hemisferio derecho del cerebro, el cual se asocia a la valoración de datos de carácter emocional, artístico y subjetivo, mientras que el procesamiento de la información lógica, estructurada y racional, es procesada por el hemisferio izquierdo.