Mostrando entradas con la etiqueta design. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta design. Mostrar todas las entradas

septiembre 09, 2011

Nike y los tenis Back to the Future

Si efectivamente, para los grandes fanáticos de McFly, aparentemente Nike esta por sacar los tenis ajustables de las peliculas súper ochenteras de Spielberg. Pero sólo existe una pregunta...








Will they lace themselves? The answer, unfortunately, is NO 

Es una pena que no se aten por si solas.

El vídeo original.



El anuncio de tele dónde prometen tenerlos listos en 4 años.





 
Pero de acuerdo a este post ya tienen la patente.

febrero 01, 2011

Design dissolving in meaning | Diseño disuelto en significado



Ayer presente este vídeo como parte de mi Maestría en Diseño Sustentable. Detras de el hay varias historias pero principalmente el mensaje que quiero compartir es la importancia de diseñar TRANSPARENTEMENTE, el diseñador se debe disolver en el objeto o en el espacio y asi; el anfitrión creara la narrativa.

Aun no he hecho la versión con subtitulos, pero pronto la subire.

Por favor echenle un vistazo y comenten.

|RB

enero 28, 2011

Cradle to Cradle y la ambición de McDonough


El tercer post del año va directamente enfocado al tema que he decidido estudiar a fondo desde hace poco más de un año. Cradle to Cradle (C2C) es un tema que desde a mediados de la década pasada tomo gran relevancia en el mundo del diseño en general. Principalmente enfocado para todos los diseñadores que trabajan haciendo productos industrialmente.


De la cuna a la cuna es la traducción a nuestro idioma. La idea de Braungart y McDonough es cambiar la mentalidad del sistema industrializado. Como ellos lo analizan vivimos en un mundo donde se sigue produciendo bajo los parámetros de la revolución industrial que se dio hace más de un siglo. La descripción adecuada para el sistema que corre actualmente es algo así; imagínense, un proceso de manufactura que extraiga los materiales de la tierra tan rápidamente que impida su recuperación paulatina o al mismo tiempo, imagínense un proceso de industrialización tan contamine a tal grado que para obtener los productos que compramos se tenga que producir 80 veces más basura, imagínense un sistema de producción que deteriora la salud de los operadores y toda la comunidad alrededor de este. Honestamente estoy seguro que los seres humanos tenemos una capacidad intelectual y analítica más grande que genere cadenas de consumo –creadoras de economía- sin causar semejante abuso.

La idea “revolucionaria” de C2C es básicamente que en el proceso de manufactura exista un cero impacto ambiental y si se puede que todos los recursos que entren salgan más limpios, imagínense por favor una vez más que el agua que entra sale más limpia y que los operadores no corren ningún riesgo por sus actividades. Les dejo aquí el link de su keynote en TED y también el link del
libro.



McDonough es considerado un farsante según FastCompany, el arquitecto americano quiere establecer un modelo de negocio al estilo Bill Gates, es decir desea ser el Microsoft de la revolución socio-ambiental de esta época. Al patentar C2C básicamente quiere regalías de todos los usuarios que coloquen la certificación en sus productos. Además que parte de lo que expone en su keynote en TED es falso, acusa Factodesign. Aquí abajo los puntos más importantes de esto:

* Oberlin College - John H. Scofield, un profesor de física que ha enseñado en el edificio. Calculó que se consume más del doble de la energía proyectada y el 84% de su energía de las centrales locales, en lugar de fuentes renovables. "Debemos demandar a William McDonough + Partners", dijo Scofield en la revisión de Oberlin en 2002

* Nike - "Quería cobrar por cada proveedor al que se extendiera el producto. No es lo propio después de que pagamos todo ese dinero, no tenía sentido", dice la persona del equipo de Nike. La compañia prefirio mejorar su cadena de suministro independientemente, confirmó esta cuenta para Fast Company y dijo que, dada la enorme cantidad McDonough exigía, decidió terminar la relación. La compañía añade que "ni Bill ni MBDC diseña materiales para Nike."


Les dejo aquí el link del Post de FastCompany.


Para finalizar es fundamental tener siempre una mirada crítica de lo que hacemos y no ser fervientes seguidores olvidando que las personas que escribieron el libro o generaron el concepto son de carne y hueso.

septiembre 15, 2009

Design for Life Reality con STARCK


Empezo ayer el reality de Starck, Design for life es el nombre. Pasa en la BBC2 , es un concurso para ver quien lo impresiona mas y se queda con el premio. Cual es el premio? Si. Lo que cualquier disenador no despreciaria trabajar con el en su estudio por 6 meses. Esto solo es una prueba mas de que los disenadores famosos hoy mas que nunca son unas divas.