
Blog de Rodrigo Bautista "Rodgox". Un espacio de cohesión creativa que busca catalizar el diseño progresista.
abril 29, 2012
5 puntos por lo que la siguiente generacion de CEO’s sera de disenadores.

marzo 22, 2012
Concurso Engage by Design y Designaholic en tu universidad

Cada Miércoles, Del 21 de Marzo al 18 de Abril, Designaholic publicará periódicamente los 5 videos del Kaleidoscope Project, una serie de conversaciones con expertos en la sustentabilidad, diseño e innovación, acompañados de una pregunta para ser contestadas por los participantes. Las respuestas deberán ser enviadas a blog@designaholic.mx junto con tu nombre, teléfono y universidad donde estudias - entre más estudiantes participen en una universidad, mayor es la oportunidad de ganar.
La última fecha para recibir respuestas será el Viernes 20 de Abril.
*Puedes enviar respuestas de cada video o agruparlas en un solo correo, la selección será acumulativa por escuelas y universidad.
Premiación
Después de cerrar la recepción de respuestas, Designaholic y Engage by Design haran una evaluación de las mejores repuestas acumuladas a lo largo del periodo establecido y seleccionarán a la universidad ganadora la cual será publicada el 23 de Abril. Los alumnos participantes serán contactados para organizar la visita a su universidad.

Engage by Design (EbD) es una consultoría en diseño sustentable e investigación basada en Inglaterra fundada por Zoe Olivia John y Rodrigo Bautista. Se especializan en diseñar intervenciones estratégicas con el fin de transformar productos, servicios y compañías en opciones sustentables.
En Designaholic estamos sumamente emocionados de lograr esta colaboración para llevar esta interesante propuesta de cambio positivo a los alumnos mexicanos.
_
A continuación tenemos el primer video del concurso:
Balance, The Kaleidoscope Project from Engage by Design on Vimeo.
Pregunta
¿Qué es lo que significa 'equilibrio' para ti dentro de la practica del diseñador?
_______
octubre 21, 2011
Diseño Emocionalmente Duradero y Diseño de Experiencias
El miercoles 19 de Octubre realice en conjunto con la Universidad de Brighton en Inglaterra y el Centro Universitario de Comunicación una conferencias Inglaterra-México. El tema Diseño de Experiencias y sus relaciones con el diseño emocionalmente durable, todo fue esto como parte del diplomado que imparto online.
El invitado principal fue el Dr. Jonathan Chapman quien ha escrito libros como Diseñadores Visionarios y otras historias y Diseño Emocionalmente Duradero que fue el tema.
El ejercicio fue muy interesante, los temas que se tocaron fueron innovación, diseño sostenible y como generar un cambio de paradigma utilizando el diseño como herramienta de creación de significado.
Aquí pueden ver fotos desde los dos lados del mundo. [-_+]
Mi foto con Instagram en medio de la conferencia.
Como lo vieron en México.
Antes de empezar la conferencia preparando los últimos detalles.
Le agradezco publicamente al Dr. Chapman por su participación y ambas universidades para lograr que la conferencia se realizara.
marzo 23, 2010
Diplomado en Diseño de Experiencias en el CUC

Marketing de Experiencias
Los mercadologos se creen su discurso. Lo rescatable es como utilizar la experiencia y la estrategia para humanizar la marca. ¿Qué piensan?
Habla de Ushuia la ciudad argentina que se vende como "el fin del mundo" estuve ahí hace unos meses. El acierto de este lugar, que no es la más al sur del mundo, dentro de los limites continentales, fue posicionarse y vender la experiencia de estar en el culo del mundo. Cuando planee mi aventura latinoamericana, me pinte como objetivo llegar lo más al sur posible. Empecé en México, recorrí todo centro america y parte de Sudamérica con el firme propósito de llegar a la ciudad más austral. "Lo logre". Sí Ushuaia no hubiera tenida la campaña del fin del mundo, y el despliegue de SEM o SEO, quizá hubiera llegado a Pto. Harberton que esta más al sur.
marzo 10, 2010
Bruno Maag: Shape my language

Shape my language, es una exhibición del diseñador gráfico Bruno Maag de Reino Unido, con su trabajo en diseño tipográfico.
Esta exposición se ve excelente que se me ocurren muchos usos en interiores para este tipo de tarjetas plásticas con los caractéres.



diciembre 30, 2009
Takeaway
El autor Douglas Coupland describe “Takeaway” como; “aquella memoria que el individuo se llevará de la tierra consigo, cuando muera, demostrándole que estuvo vivo.”
“Takeaway” (traducido al castellano puede ser “para llevar”) es otro ejercicio que nos ayuda a derivar significados de las cosas que experimentamos, además de ser el propósito y parte fundamental de una experiencia para que se pueda considerar como exitosa. El takeaway desde la mirada de Coupland es tan importante que lo define como las memorias más importantes de un individuo en su vida. Quizás en castellano la definición más cercana seria grandes memorias o recuerdos que te llevas. En retrospectiva las memorias imborrables que se tienen, pueden ser calificadas como takeaways. Para ubicar y esclarecer cuales son, hay que pensar en lo que es importante en tu vida. “¿Qué sería lo que recordarías? ¿Qué es lo que hace que tu vida valga la pena vivirla?” Estas son dos preguntas que Shedroff hace en sus conferencias al exponer este tema.
En cualquier caso es útil reconstruir el significado de estas experiencias importantes con el fin de entender por qué son tan relevantes para nosotros. Es como un ejerecicio psicológico. De hecho, estos atributos son algunos de los más importantes que podemos descubrir, una vez delimitados, es tarea del diseñador de experiencias reproducirlos, aplicandolos en la práctica derivara sin lugar a dudas en un momento relevante de interacción con el usuario. Las experiencias transformadoras son aquellas que ayudan a la gente a cambiar en algunos aspectos que son significativos para ellos, se puede decir que son típicamente buenos para medir los valores.
Un ejemplo de Experiencia con Takeaway: Viajar.
Si se viaja a través del mundo, o a alguna parte de una ciudad que nunca se ha visitado antes, hay algo importante y mágico en el hecho de encontrar nuevas situaciones y ver nuevos puntos de vista. Mientras viajar es a menudo una experiencia de observación, muchos viajeros lo hacen específicamente para participar en la acción; si es un deporte extremo, o si es para sumergirse directamente en otra cultura, tal como trabajar en otro país o aprender el idioma local.
Viajar siempre ha sido algo experimental, pero una segmentación emergente del mercado de viajes (viajeros de experiencia) está siendo finalmente definido. Estos son los viajeros que explícitamente buscan experiencias únicas, atravesando categorías y escalas de precios dondequiera que vayan. Ellos probablemente comerán en el mejor restaurante de la ciudad una noche y pasarán con un vendedor callejero en la siguiente. Ellos buscan lo que es único de un lugar y seguido se tratan de pasar como un local evitando las tradicionales trampas turísticas. Hay que recalcar que no turistean, viajan. Cuando viajas aprendes, cuando aprendes cambias y cuando cambias creces. Ellos probablemente visitarán un museo sólo para ver una pieza rara destacada que les interesa y después se van a surfear, para andar en bicicleta de montaña, a una excursión o simplemente a caminar en una parte del pueblo no frecuentada por turistas. Cuando ellos van de compras, no van de compras automatas, son contenidas es decir analizadas. Los viajeros con experiencia son de un comportamiento segmentado, como tales, cruzan líneas demográficas y categorías.
Esta es la diferencia entre viajar e ir de turista, “turisteando”. El primero requiere de un interés autentico en cosas nuevas y en una apertura pero sobre todo buena voluntad para experimentarlas. El segundo está normalmente limitado a “ver” – seguido a través de los lentes de una cámara fotográfica o de video o de la ventana de autobús de viaje. Los turistas tienden a traer consigo a sus familiares para las comidas y compañerismo, dejando de lado el verdadero interés por conocer más de la cultura o el lugar donde están inmersos. Mientras los viajeros detestan ambas, ellos desean ser parte del lugar en la medida de lo posible; salen de su camino para conocer gente nueva.
Ojala ustedes tengan suficientes "Takeaways" en sus vidas, y si no que esperan la mejor manera de empezar sin duda es viajando.
agosto 19, 2009
Exhibicion Caleidoscopio: Emmanuelle Moureaux

julio 25, 2009
Significado
Las personas expresan o entienden el significado a través de su experiencia, es una verdad implícita que pocas veces uno se toma el tiempo para detenerse (a veces por que se cree que es demasiado obvia) y darse cuenta que el pasado de cada quien, hace que entendamos o interpretemos las cosas de uno u otro modo. Para mi después de 2 años de vivir la mayor parte de mi tiempo con mi pareja proveniente de un país Anglosajón (no EU), ha sido cotidiano el toparme con que el significado de lo que yo entendía y viví, para la otra persona no existe una interpretación ni cercana y viceversa, claro será que el chile mexicano, con el te ingles a veces no se mezclan.
El valor de las cosas o sucesos, está basado en una amplia variedad de valores personales. Todas las personas comparten significados básicamente similares (dentro de una misma región), aún si ellos se expresan distintamente y sus prioridades son diferentes.
¿Cómo generar significado ante la diversidad de personajes que econtramos en una sola región? Para que se cumpla este objetivo, es importante diseñar experiencias para que el individuo pueda conectar el significado con la experiencia y ellos, debe existir un dialgo, como un susurro al oído. Haciendo conexiones con sus propias vidas y valores, lo que se busca es que esas experiencias tengan un impacto durable. El significado es el aspecto más importante de cualquier experiencia y a menudo el más valioso.
El significado es el nivel más profundo en el cual nos podemos conectar con otros. A manera de ejemplo se puede entender claramente, como; el momento en que aprendemos un idioma distinto al nuestro, y cuando lo hablamos fluidamente hay conversaciones con un alto porcentaje de entendimiento, pero con ciertas palabras “calo” o expresiones, no es posible entender el significado real, ya que el verdadero significado viene de experiencias y un conocimiento anterior de la cultura (información). Por lo que al elaborar un diseño que pretenda conectar con el individuo y le ofrezca una experiencia memorable, es indispensable. El profundo entendimiento del entorno, el perfil demográfico y pictográfico, así como los insights, para poder realizar un diseño trascendente y efectivo a nivel de experiencia, será la mejor herramienta.
Al efectuar esta conexión de manera honda, se puede trascender a los otros cinco niveles del significado: función, precio, emoción, identidad y sentido.
Función: La pregunta más básica que alguien puede preguntar cuando se esta evaluando un producto, servicio o experiencia es “¿acaso esto hace lo qué necesito que haga?” A las compañías, especialmente a las industrias tecnológicas, les encanta enfocarse en problemas o desempeño, además de los beneficios funcionales, pero muy a menudo cambian los productos con más o menos rasgos que no son los más acertados.
Precio: Las personas a menudo expresan sus preocupaciones sobre el precio o valor. Las compañías también, enfocadas en el precio y un poco menos, en proveer valor desde la perspectiva de sus clientes. Contestando a la pregunta “¿Esto vale la pena?” es algo que los clientes han aprendido a hacer bien. Pero las compañías no, a menudo no permiten diferenciar sus ofrecimientos en algo además del precio, lo que es una perdida de conexión con los clientes, en lugar de crear una sobre la cual la lealtad o las marcas son construidas.
Emociones: Muchos gerentes evitan estos problemas pero la evidencia de que la gente compra en gran parte a lo largo de líneas emocionales es leyenda en el mundo de la publicidad donde esto debe ser reconocido por lo menos desde 1960. Las emociones ayudan a los clientes a contestar la pregunta “¿Acaso esto me hace sentir bien?” Por supuesto que no siempre se trata de que sea “bueno”. A veces, da “miedo”, es “excitante”, o “relajante”. Todas las compras ocurren dentro de un contexto emocional, y a menudo esto es muy poderoso, que como resultado los clientes hacen compras que no satisfacen sus necesidades de función y precio.
Identidad: conectar con las identidades de las personas, es sobre todo contestar la pregunta “¿Esto soy yo?” No es como si los productos y los servicios crearan nuestra identidad, pero reunimos cosas alrededor de nosotros que encajan con las identidades que hemos creado para nosotros mismos.
Esto no son buenas noticias para diseñadores o vendedores cuando representan la dificultad creciente en la comprensión y el valor de entrega a estos niveles tan profundos. Esto se traduce a gastos más altos en investigación, desarrollo, localización, distribución, y apoyo de ofrecimientos, de este sector profesional dependerá la capitalización.
Sentido: El punto más profundo en el que nos podemos conectar con nuestros clientes y aquí, sucede algo interesante. Cuando las preocupaciones y diferencias se van haciendo cada vez más difíciles a lo largo de este espectro de significado, estas realmente retroceden en este punto, volviéndose universales y haciendo más fácil diseñar para muchos clientes. A este nivel, las preocupaciones de significado se convierten de lo personal a lo material, específicamente nuestro sentido de realidad. La pregunta que la gente hace (casi totalmente inconscientes) es “¿Esto encaja con mi concepto del mundo?” En otras palabras, las personas tienden a comprar más fácilmente productos, servicios, y experiencias que encajan en como ellos entienden el mundo, de lo físico.
El sentido es a menudo evocado por objetos y experiencias que provocan significados centrales que relatan nuestras vidas, esos son los bloques de construcción de los valores y emociones. El sentido es como nosotros percibimos y entendemos el mundo alrededor de nosotros. Cada experiencia no debería, necesariamente, tener esto como una meta pero, a menudo la diferencia entre una exitosa o memorable experiencia es lo que nos transforma o nos hace sentir algo que nos se alinea con nuestro entendimiento más profundo del mundo.
Los Artefactos de una experiencia (objetos físicos de la experiencia) nos recuerdan aquella experiencia que se convierte en valiosa para nosotros porque nos sirven para recordar y ayudarnos a revivir esas experiencias. Por lo tanto, los artefactos de experiencias significativas se hacen, ellos mismos, artefactos significativos. Esto es la verdad acerca de los productos, servicios, y eventos ya sean virtuales o físicos.
julio 14, 2009
Start Wearing Purple
julio 13, 2009
Teatro Melbourne
En algunos casos las ciudades crecen orgánicamente y mientras algunas áreas prosperan y prosperan, otros se despiden o empeoran, el tiempo avanza como la industria “evoluciona”, el cambio social se mueve, los migrantes digitales nos adaptamos tan rápido como podemos, pero la tecnología avanza tan aceleradamente en las grandes metrópolis, como los años conforme vas creciendo cada uno se va como el agua.

Melbourne en el sureste de Australia, tiene este increíble teatro, que abrió a principios de este año, incluso en Google street view aun se ve cuando estaba en construcción. El diseño fue hecho por Ashton Raggatt McDougal (ARM) estos arquitectos completaron el diseño, que ayuda a transformar el área anteriormente decrépita de Southbank. La empresa ha sido muy exitosa en sus diseños de los dos edificios que han hecho, honrados con la medalla 2009 de
En un país donde las dos ciudades más grandes compiten por casi todo, este conjunto de Melbourne
¿Ira a destronar a Sydney con un mejor lugar para disfrutar de un espectáculo de calidad?
ARM dice… “Sin el afán de criticar el Teatro de la ópera de Utzon, pero estamos preparados para decir que ARM, en la colaboración con el estudio de Acústica Arup, diseñó un espacio dinámico y original de 1000 asientos de desempeño sin igual y un Salón de 150 asientos. La fusión de diseño arquitectónico y acústico a través del desarrollo del Vestíbulo de Elizabeth Murdoch ha producido una emoción indescriptible auricularmente y visualmente"
Un diseñador de Arup explica. Se basó en las proporciones de la caja para zapatos clásica formó sala de conciertos europea, la geometría ha sido aumentada para proporcionar la intimidad acústica más grande y líneas de visión, que mejoren la experiencia para la audiencia entera".

El diseño empieza con la fachada dramática: 3D dobleces iridiscentes de tubería de acero y curvas contra la estructura negra de aluminio – así como un actor trae desempeño a la vida contra un fondo oscuro-. El interior es comprendido del Teatro de Sumner, un vestíbulo de 500 asientos notablemente sin un espacio de balcón o entresuelo, permitiendo líneas excepcionales de sitio no importa donde se siente la gente. El elemento más llamativo dentro del teatro principal es
julio 03, 2009
Layar. Primer browser con Realidad Aumentada
mayo 05, 2009
T-Mobile, Experiencia con los usuarios. Life´s For Sharing.

abril 23, 2009
La Experiencia Starbucks
Review del libro por Rodrigo Bautista. Autor Josep A. Michelli.
El libro en general tiene un enfoque más de manejo y filosofía de empresa, de lo que esperaba. Esta enfocado a la parte de Marketing y formulas o principios para tener un negocio exitoso.
Lo que yo buscaba era algo más técnico respecto a lo que conforma una experiencia en el punto de venta, en la parte de diseño e interacciones tecnológicas, o al menos técnicas. Así como un análisis de que es lo ¿qué pasa con el usuario?, ¿cómo percibe los diferentes mensajes?, emocionalmente, ergonómicamente, en diseño o fisiológicamente.
No fue el libro que esperaba. Pero mirándolo con un enfoque positivo es destacable por la visión general que nos da de Starbucks, el análisis que hace de sus acciones pequeñas y grandes como empresa. Además que fue gratificante o alentador leer las citas de Howard Schultz (presidente y fundador de Starbucks) “Nosotros no estamos en el negocio del café, nosotros estamos en el negocio de la gente y de paso servimos café.”Asi como conocer parte de sus programas de responsabilidad social , desarrollo sustentable y comercio justo.
Josep A. Michelli tiene muy claros 5 principios, que conforman la experiencia Starbucks;
- Hacer propio el negocio.
- Todo tiene importancia
- Sorprender y deleitar
- Aceptar la resistencia
- Dejar huella
Pero por aquello de romper estructuras entrare al tema destacando lo que considero importante a lo largo del libro, sin seguir los “5 principios”. Además por destacar lo poco que encontré de lo que estaba buscando. Y solo les dejare aquí arriba el bulleteado o planning necesario, que siempre tienen que hacer los gringos para entender.
CONEXIÓN EMOCIONAL. Creo que esta es la parte clave de la compañía, por cada uno de los detalles que la logran. El olor a café que nos recibe al entrar, la personalización de la bebida, el hecho de que se te pregunte tu nombre y se apunte en tu vaso, la música, el diseño industrial de los muebles, la arquitectura contemporánea y acogedora del lugar, su diseño grafico claro y serio en mensaje.
Nota: Los diseñadores de las tiendas de Starbucks tiene como requisito indispensable el ir y trabajar detrás del mostrador de las cafeterías. Con esto sensibilizan al diseñador y lo educan para reconocer lo indispensable, además de que esto en un futuro le facilitara y mejorara su trabajo. ¿Cuantas veces no nos pasa a los diseñadores que ante ponemos lo estetico a lo funcional?
La jovialidad de los baristas (los “socios” que sirven y preparan el café).
Hay que ser relevante para que la gente nos recuerde y eso lo aplican de forma continua, desde la calidad del producto, la sonrisa del barista, hasta lo más importante desde mi punto de vista la pasión por el detalle (la servilleta, el vaso, el protector anti-quemaduras).
Los detalles convergen en un sentido percibido de lo que tengamos a nuestro alrededor, ya sea que estemos en una tienda, una oficina, departamento, plaza comercial o cualquier lugar físico.
¿Qué es el SENTIDO PERCIBIDO? Un sentido percibido es el resultado de un millar de detalles diminutos que se esconden en nuestro subconsciente y nos predisponen. Por ejemplo la palabra helado evoca un sabor muy distinto a la palabra vinagre.
Quizá muchas personas no distinguen al momento de estar ahí (en un Starbucks o en cualquier lugar) que es lo que les infunde una sensación de alegría bienestar, tranquilidad, relajación, apuro, reposo o hambre.
Esos diminutos mensajes que recibe nuestro cerebro a través de los sentidos, son; el olor a café, la música de fondo, los muebles cómodos (ergonomía o usabilidad, ya no se que termino usar), la limpieza y la intensidad correcta de la iluminación. Son los que nos predisponen a relajarnos, disfrutar y permanecer en el lugar.
Devin Page (cliente) menciona. “Starbucks podría muy bien operar sin siquiera vender café, y no ofrecer otra cosa más que espacio… y cobrar por la entrada”. Un poco exagerado pero en parte cierto, muchas veces nos metemos a un Starbucks para esperar a alguien por el simple hecho de poder entrar, leer un rato, entrar al baño o como punto de contacto.
Lovemark (Starbucks se encuentra rankeado en las primeras 35 a nivel mundial). Brad Stevens, vicepresidente de marketing de Starbucks, lo expresa muy bien: “Por crear tiendas de intimidad uniforme, nos hemos convertido en salas de reunión de la gente local. No nos contentamos con que gusten de nosotros; queremos que nos amen. Buscamos de esa rara situación, cuando la gente dice; ”¡Oh! I love this company!”.
Otro punto importante es la APERTURA, recibir críticas para estar en una constante mejora, que ayude a enriquecer el servicio.
Además cuentan con una Filosofia Empresarial, de ayudar socialmente a las comunidades que están relacionadas en algún proceso con la compañía, desde el recolector de café hasta el reciclaje de vasos al servirlos ya con el cliente. Para muestra les dejo este video. Es nuevo lo subieron ayer hace una hora ya que estoy escribiendo esto a la 1 am.